

Pròtesi de maluc
L'artrosi i l'artritis en el maluc són les principals causes d'un reemplaçament de malucL'artrosi i l'artritis en el maluc són les principals causes d'un reemplaçament de maluc. Ambdues patologies produeixen un desgast del cartílag articular que recobreix el cap del fèmur. Això, a la seva vegada, provoca dolor i falta de mobilitat a la zona afectada. En fases inicials, aquests símptomes acostumen a tractar-se amb fàrmacs per alleugerar el dolor, però en fases més avançades és necessària la cirurgia perquè el pacient tingui una qualitat de vida òptima.
En la majoria de casos, els pacients que se sotmeten a un reemplaçament de maluc (artroplàstia de maluc) són majors de 50 anys però cada cop és més habitual trobar pacients de menor edat.
- Quins símptomes pateix el pacient?
Els pacients que se sotmeten a una reemplaçament de maluc pateixen dolor a la zona afectada, que pot arribar a impedir-los la realització regular d'esport o, fins i tot, caminar de forma continuada o pujar escales.
Així mateix, també acostumen a patir una disminució de la mobilitat del maluc que els pot impedir realitzar activitats ordinàries com cordar-se els cordons de les sabates.
- ¿Qué pruebas diagnósticas son necesarias?
El especialista le realizará, en su consulta, una exploración y le realizará un cuestionario para conocer el grado de dolor y de movilidad. Para confirmar el diagnóstico y el nivel de desgaste en que se encuentra la cadera, puede solicitar radiografías.
El especialista también puede solicitar otras pruebas para comprobar si la artrosis se ha producido como consecuencia de una patología anterior.
- ¿Siempre es necesaria la cirugía?
En estados avanzados, el reemplazo de cadera mediante cirugía es el tratamiento más adecuado. En patologías de cadera previas a la aparición de artrosis, y en función de cada paciente, es posible realizar una artroscopia, una técnica mínimamente invasiva que permite limpiar el cartílago, o corregir factores predisponentes, para retrasar la colocación de una prótesis.
- ¿Qué reemplazos de prótesis pueden realizarse y de que material están realizados?
- Prótesis de superficie. Son aquellas en que se reemplaza la cabeza del fémur y el acetábulo (parte cóncava de la superficie de la pelvis), recubriéndolas con material de metal (prótesis de superficie metal-metal). Este tipo de prótesis suelen colocarse en hombres menores de 70 años y mujeres menores de 60 años; puesto que implica conservar el hueso, la recuperación del paciente es mayor, el riesgo de luxación es menor y el material es más duradero. En caso de deterioro o rotura del hueso del fémur, puede substituirse por una prótesis total.
- Prótesis totales (convencional). Son aquellas en que se reemplaza la cabeza y el cuello del fémur, así como el acetábulo. Normalmente, el cuello del fémur se reemplaza por una pieza de titanio (vástago) introducida en el fémur de tamaño entre 10 y 15 centímetros con o sin cemento. Las superficies de fricción de las prótesis totales, donde se produce el movimento entre la caebza y el acetábulo, pueden ser de metal, cerámica u oxinium contra polietileno (plástico), o cerámica contra cerámica, según la edad, necesidades y expectativas de actividad física del paciente. Los materiales actuales tienen un riesgo menor de rotura, permiten una mayor estabilidad de la cadera y tienen un menor desgaste.
- ¿Cómo se realiza la cirugía ?
La cirugía se realiza mediante anestesia general o epidural. El cirujano realiza una incisión para acceder a la zona y poder realizar el reemplazo del acetábulo, la cabeza, y en caso necesario el cuello del fémur. Algunos cirujanos del Centro Médico Teknon realizan esta cirugía asistida mediante un navegador que permite colocar el implante de forma precisa, para disminuir el riesgo de posibles complicaciones asociadas a esta cirugía como la luxación, así como para aumentar la longevidad de los implantes.
Las técnicas de cirugía mínimamente invasiva que se utilizan actualmente permiten, además, que la estancia media en el centro sea sólo de 4 días, que la necesidad de transfusión sanguínea sea una excepción y que la recuperación sea más rápida y menos dolorosa. De hecho, a las 48 horas la mayoria de los pacientes controlan el dolor con paracetamol y una antinflamatorio convencional.
- ¿Cuánto dura una prótesis?
Los materiales que se utilizan actualmente en el reemplazo de cadera permiten una movilidad muy similar a la de la articulación original depediendo no tanto del implante, si no del grado de movilidad previo y de la rehabilitación posterior. A pesar de que las prótesis tienen una vida limitada, los materiales actuales son cada vez más resistentes, de manera que las prótesis puedan durar más de 15 ó 20 años, aun sometiéndolas a actividad física regular, por lo que no siempre será necesario realizar un recambio de la prótesis en un futuro.
- ¿Cuándo puede incorporarse a su vida habitual?
El paciente suele acompañarse de dos muletas durante las primeras 2 a 4 semanas tras la intervención, y una muleta entre 2 y 4 semanas más, y debe realizar los controles que le indique su especialista. Asimismo, puede ser necesario realizar ejercicios de rehabilitación para recuperar la máxima movilidad con o sin ayuda de un fisioterapeuta.
Transcurrido un año, los controles empezaran a ser anuales o bianuales, en función de las indicaciones del especialista.