Monés Carilla Jordi
Últimas Noticias
- Acuerdo con la Associació de Diabetis de Catalunya para dar a conocer los problemas de visión vinculados a esta enfermedad (14/11/2018)
- Hemos hecho el primer taller para personas ciegas o con baja visión en el que enseñamos cómo utilizar las tecnologías de asistencia (10/11/2018)
- En marcha, 6 ensayos clínicos pioneros: 3 para el tratamiento del edema macular diabético, 1 de DMAE exudativa 1 para la enfermedad de Stargardt y 1 sobre atrofia geográfica (7/11/2018)
- 10 puntos clave en el tratamiento del edema macular diabético (4/11/2018)
- Qué hacer para mantener la DMAE a raya: tratamiento precoz, actuar proactivamente y tratar a largo plazo (2/11/2018)
Medios de comunicación
- Alerta ante las líneas rectas que se ven rotas, El Periódico (03/12/2014)
- Ofensiva contra la ceguera, La Vanguardia (06/10/2014)
- Ojos con protección solar, La Vanguardia (27/07/2014)
- Ensayo de nueva terapia para la DMAE húmeda, Diario Médico (20/02/2013)
- Redistribuir las dosis reduce el riesgo de rotura del epitelio en degeneración macular, Diario Médico (10/07/2013)
- "Estamos experimentando un avance espectacular en la lucha contra determinadas cegueras", Expansión (28/09/2012)
- Mejora el tratamiento de una causa común de ceguera, La Vanguardia (06/08/2012)
- El Dr. Nieto habla sobre la blefaroplastia en el Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología - Septiembre 2014
La Dra. Paula Verdaguer y el Dr. José Nieto han representado al Institut de la Màcula i la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon en la 90 edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. En concreto, el Dr. Nieto realizó una conferencia como ponente sobre una nueva técnica menos invasiva sobre la cirugía de las bolsas de los párpados (blefaroplastia), que se engloba dentro de la subespecialidad de Cirugía Plástica Ocular.
El Congreso, que se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao entre el 1 y el 4 de octubre, ha contado con invitados de altísimo nivel y ha acogido la entrega de los premios de investigación por la Fundación Gangoiti.
- El Dr. Jordi Monés, presente en el prestigioso Club Jules Gonin - Septiembre 2014
El prestigioso y selectivo club Jules Gonin cuenta, desde hace unos días, con un nuevo miembro: el Dr. Jordi Monés, MD, PhD, Director médico del Institut de la Màcula i la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon. Con este nuevo ingreso, el Dr. Monés se convierte en el primer oftalmólogo en España que forma parte de las tres sociedades con más impulso a nivel mundial en el campo de la retina: la Macula Society, la Retina Society y el Club Jules Gonin.
En la reunión el Dr. Monés presentó el estudio llamado "La linealidad del crecimiento en el tiempo de la atrofia geográfica secundaria a la degeneración macular", dónde muestra que el crecimiento y la velocidad de progresión de las lesiones artróficas no son exactamente lineales en el tiempo. Los resultados presentados tendrán gran repercusión en los estudios clínicos que se realizan para valorar si los nuevos tratamientos son o no eficaces.
La incorporación del doctor a este club se realizó en el marco de la trigésimo novena reunión que tuvo lugar en Zúrich entre el 3 y el 6 de septiembre.
- El Instituto de la Mácula y de la Retina corrige el "párpado caído" - Julio 2014
La ptosis palpebral se define por el descenso del párpado superior, hecho que no permite que el paciente pueda abrir totalmente el ojo y sufra problemas visuales. En el Institut de la Màcula i de la Retina cuentan con especialistas en esta patología que reparan el párpado eliminando parte del músculo elevador del párpado. En función del paciente, puede diferir la técnica empleada, existiendo tres posibilidades:
- Técnica de la vía anterior, que refuerza el músculo elevador realizando una pequeña incisión en el pliegue natural del párpado.
- Técnica de Putterman, en la que el músculo elevador se refuerza por vía transconjuntival no dejando cicatriz alguna.
- Suspensión frontal. Se realiza cuando las dos técnicas anteriores no han dado resultado, y consiste en conectar el párpado al músculo frontal de manera que, cuando el paciente eleve las cejas por acción del músculo frontal, pueda abrir los ojos.
Aunque el párpado caído es más habitual en las persones mayores, también podemos encontrarla en niños, que pueden desarrollar "ojo vago" por la falta de estimulación visual. Las reacciones alérgicas, las enfermedades musculares y neurológicas, y los traumatismos también pueden causar esta enfermedad, que en algún caso puede ser congénita.
- Marc Biarnés defiende su Tesis Doctoral - Julio 2014
Marc Biarnés, miembro del equipo del Dr. Jordi Monés en Institut de la Màcula i de la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon, defendió este mes de julio su tesis doctoral sobre los factores de riesgo asociados a la Atrofia Geográfica (AG), una variante avanzada de la DMAE. Esta patología no dispone actualmente de tratamiento. "Hasta ahora se pensaba que lo determinante en la progresión de la enfermedad era la lipofuscina", aseguraba Biarnés durante la presentación de su tesis doctoral, y añadía: "A través del seguimiento de pacientes mediante la autoflorescensia del fondo del ojo (AFU), que permite identificar la distribución de lipofuscina en el fondo del ojo, hemos determinado que ésta tiene una influencia más moderada de lo que se creía hasta ahora".
Además, según Biarnes, el estudio clínico llevado a cabo permite percibir que el perímetro de la lesión es importante e indica el número de células enfermas del epitelio pigmentario de la retina (EPR) que están en contacto con células sanas. Por ello, los siguientes pasos, según el optometrista, serian "investigar cuales pueden ser exactamente las causas de la transmisión de la enfermedad". Biarnés explica que una de las hipótesis es que la enfermedad crece mediante la transmisión de algún producto aberrante de célula enferma a célula sana, como ya se ha comprobado en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
El título de la tesis de Marc Biarnés, diplomado en Óptica y Optometría por la Escola Universitària d'Òptica i Optometría de Terrassa, máster en Salud Pública y doctorando en Biomedicina por la Universitat Pompeu Fabra, es "Aumento de la autofluorescencia del fondo del ojo, un biomarcador de la presencia de lipofuscina, como factor de riesgo para la progresión de la atrofia geográfica secundaria a la degeneración macular asociada a la edad".
- Las Jornadas Mediterráneas de Superficie y Glaucoma cuentan con la participación de la Dra. Marta Pazos - Junio 2014
Las tendencias quirúrgicas actuales en catarata y glaucoma fueron el tema principal de la ponencia que la Dra. Marta Pazos, oftalmóloga del Institut de la Màcula i de la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon, realizó en las Jornadas Mediterráneas de Superficie y Glaucoma. La Dra. Pazos expuso a los presentes los resultados de un estudio sobre las técnicas empleadas en la cirugía combinada de catarata y glaucoma. La oftalmóloga de Hospital Quirón Teknon también participó en una mesa redonda sobre la patología.
Barcelona acogió, por primera vez, estas jornadas organizadas por la Allergan Ophtalmology que ofrecen a los participantes una visión conjunta de las dos subespecialidades tratadas: Superficie y Glaucoma.
- El Dr. Monés expone su experiencia con la DMAE en Oviedo - Mayo 2014
En el sí del Curso de Actualización en Retina y Vítreo, que llegaba en esta ocasión a su cuarta edición, el Dr. Jordi Monés, oftalmólogo de Institut de la Màcula i de la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon, expuso a los participantes su experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Concretamente, el Dr. Monés hablo a los presentes sobre la DMAE no exudativa y se centró en diferentes temas como la genética y su efecto en esta patología ocular, las estrategias de inhibición y modulación del ciclo visual, y la clasificación de la autofluorescencia en la atrofia geográfica y sus implicaciones, entre otros. Asimismo, el Dr. Monés también presentó un caso en el curso sobre casos clínicos.
El curso, que tuvo lugar en Oviedo, forma parte del programa de formación continuada en Ciencias de la Visión de la Universidad de Oviedo.
- El Institut de la Màcula i la Retina presenta dos ponencias en el 29º Congreso SECOIR - Mayo 2014
La Dra. Paula Verdaguer, oftalmóloga del Institut de la Màcula i de la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon, presentó dos ponencias en el 29º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR). Por un lado, la primera ponencia se centró en el implante de las lentes de cámara anterior (indicaciones, procedimiento y garantía), y se desarrolló en el sí del curso sobre lentes fáquicas, coordinado por el Dr. Jaime Aramberri y el Dr. Erik Mertens. La Dra. Verdaguer también participó en el simposio sobre córnea quirúrgica sobre un caso clínico de trasplante endotelial.
El congreso, que tuvo lugar en Alicante, mostró los últimos avances en cirugía del segmento anterior del ojo, y albergó, además, la reunión anual del World Keratoconus Society sobre el diagnóstico y tratamiento del queratocono.
- Alcon presenta en Berlín el ensayo M-13-056 en el ‘JETREA Investigator Meeting' - Marzo 2014
Los pacientes con adhesión vitreomacular sintomática, que provoca pérdida de visión central y visión ondulada de las líneas rectas, son el foco del estudio M-13-056 presentado en el "JETREA Investigator Meeting" de Alcon.
En el estudio, que actualmente se encuentra en Fase IV, participa el Institut de la Màcula i de la Retina, junto con otros 90 centros de Europa y Canadá. El objetivo de este ensayo es evaluar los resultados anatómicos y funcionales durante seis meses de pacientes que han sido tratados con una sola inyección intravítrea de JETREA (ocriplasmina). Este tratamiento podría evitar la pérdida de visión o restablecerla, ya que de momento, el único tratamiento consiste en la observación de la evolución o en una cirugía.
La presentación, que tuvo lugar en Berlín, contó con la asistencia de diferentes miembros del Institut de la Màcula i de la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon, como el Dr. Jordi Monés, Director de l'Institut e Investigador Principal, el Dr. Hussein Al Muhtaseb, co-investigador, y Miriam García, coordinadora del ensayo.
Además de este ensayo, el Institut de la Màcula i de la Retina trabaja en otros ensayos, que actualmente están en fase de reclutamiento, para pacientes que padecen DMAE, glaucoma neovascular y adhesión vitreomacular sintomática.
- La Dra. Marta Pazos participa en la reunión anual del European Glaucoma Padel (EGP) - Marzo 2014
La Dra. Marta Pazos, especialista en Glaucoma del Institut de la Màcula i de la Retina adscrito a Hospital Quirón Teknon, participó este mes de marzo en el European Glaucoma Panel (EGP). Esta reunión anual, donde participan un grupo internacional de jóvenes oftalmólogos, agrupa buena parte de sus jornadas a la investigación y a la mejora de las herramientas y procesos en el tratamiento e investigación de la patología.
Asimismo, la Dra. Marta Pazos también asistió a la 34 edición del World Ophtalmologist Congress (WOC), que tuvo lugar en Tokio, donde se congregan los principales oftalmólogos e investigadores internacionales. Este evento anual reúne las principales conferencias y seminarios sobre el pasado, el presente y el futuro de esta especialidad y destaca por sus consultas sobre los últimos avances en investigación clínica. El WOC se realizó, conjuntamente, con la 29 edición del Asia-Pacific Academy of Ophthalmology Congress y el 118 Annual Meeting of the Japanese Ophthalmological Society. La Gonin Medal, la Bernardo Streiff Gold Medal, la International Duke Elder Medal o la De Ocampo Lecture son algunos de los premios que se otorgaron durante el WOC.
La oftalmóloga del Institut de la Màcula i de la Retina aprovechó el viaje para conocer más de cerca las particularidades del glaucoma en Asia asistiendo a la conferencia magistral del Dr. Aung Tim, de la Singapore University. Asimismo, y conjuntamente con otros dos investigadores europeos y tres japoneses, la doctora presentó sus trabajos de investigación en una reunión bajo el auspicio del Dr Garway-Heath y Allergan, en la Tokyo University, organizada por oftalmólogos japoneses.
- El Institut de la Màcula i de la Retina se convierte en el primer centro español en tratar a un paciente del estudio TREND - Marzo 2014
El Institut de la Màcula i de la Retina, adscrito a Hospital Quirón Teknon, ha sido el primer de los seis centros españoles que participan en el estudio TREND en tratar a uno de los pacientes del ensayo mediante una jeringa precargada, una de las novedades de este estudio. Hasta el momento, el medicamento se entregaba dentro de un vial y debía ser cargado en el momento del tratamiento.
El estudio, de ámbito internacional, se realiza de forma conjunta en más de 20 países, entre los que se encuentran España, Alemania, Dinamarca, Italia, Portugal o Reino Unido. Su objetivo es demostrar que la eficacia y seguridad de ranibizumab (0.5mm), en un régimen de Treat and Extend, es superior al régimen de inyección mensual para el tratamiento de la DMAE húmeda o exudativa.
Paralelamente, el Institut de la Màcula i de la Retina está trabajando en una serie de ensayos clínicos sobre distintas patologías oftalmológicas, principalmente que afectan a la retina. Los ensayos se encuentran en fase inicial o de reclutamiento de pacientes, y permiten investigar nuevos medicamentos o tecnologías en el tratamiento de estas enfermedades.
Matí | Tarda | |
---|---|---|
Dilluns | 8.00 - 20. 00 h | - |
Dimarts | 8.00 - 20. 00 h | - |
Dimecres | 8.00 - 20. 00 h | - |
Dijous | 8.00 - 20. 00 h | - |
Divendres | 8.00 - 20. 00 h | - |